
Seamos poetas
Como hemos estado leyendo poemas diariamente en las mañanas sería bueno proponer al grupo algún reto para motivarles a que sigan trabajando con más entusiasmo sus habilidades de comunicación oral. Aún estamos a principios del semestre escolar, por lo que pensar en un proyecto para fin de año nos supone que hay tiempo para prepararnos como corresponde.
La idea es la siguiente:
1- Cada niño y niña ha de escoger entre uno y cinco poemas de su preferencia, los que más le gusten. Depende de cuan largos sean. (Para esto, debe haber alguna variedad de libros, poemas o autores adecuados para las edades y la capacidad lectora del grupo. De ello dependerá que puedan disfrutar del proyecto. Pues, si se enfrentan con poemas muy complejos para su nivel seguro que se desanimarán y se sentirán frustrados).
2- Sería bueno que conozcan sobre la vida de los autores, así que debemos hacerles accesibles recursos biográficos para que al final nos puedan presentar a sus autores.
3- Deben copiar sus poemas para que los tengan accesibles. Pues, habrán estudiantes que interesan poemas del mismo libro.
4- Como grupo debemos escoger qué queremos hacer para el proyecto, exponemos varias alternativas: a. Celebrar una noche de poesía solo para las familias o para toda la comunidad escolar. b. Grabar videos de cada uno, recitando los poemas y colgarlos en la página web de la clase. (Así hacemos uso de las tecnologías y queda accesible para quienes quieran verlos). c. Pueden mantenerlo más íntimo, y cada uno puede vestirse como el/la poeta que ha escogido e imitarlo en clase para algún grupo.
5- Deben dedicar tiempo de clase, al menos una vez por semana, para practicar sus poemas. Este ejercicio puede hacerse en grupo, entre pares o con los docentes.
4- También pueden dedicar tiempo a ver vídeos de recitales/jams de poseía.
5- Pueden invitar a clase a un(a) poeta y/o un(a) buen(a) declamador(a) para que les de un taller. (Así ven que son personas accesibles y reales).
6- Cuando se vayan sintiendo preparados, sería bueno grabarles en audio y después de escucharles hacer críticas como grupo para que cada uno sepa en que tiene/puede mejorar.
Incluimos algunos libros que nos gustan mucho que sirven para trabajar con diferentes edades. Pero si les interesan otros, escríbanos que la biblioteca sigue creciendo y queremos compartir los títulos con ustedes.